El consejo esencial de La Ordenatriz si sientes que necesitas introducir el orden en tu vida para ser más feliz

Esta es la reflexión de La Ordenatriz, en línea con su admirada Marie Kondo, que puede ayudarte si estás intentando recuperar el orden en tu vida, empezando por tu casa.
Retrato de una mujer sonriente

La experta en orden y limpieza, Begoña Pérez, más conocida como La Ordenatriz o la Marie Kondo española,  autora de trucos tan virales como este para quitar el mal olor de las zapatillas deportivas, ha publicado su segundo libro: ‘Los trucos de la Ordenatriz’. Quién le iba a decir a la organizadora profesional hace menos de un lustro, cuando empezó a compartir contenidos en redes sociales, que sus trucos de limpieza acabarían recogidos en este diccionario imprescindible para tener en casa desde el primer día junto al libro de recetas que te regaló tu madre cuando te independizaste.

En ‘Los trucos de la Ordenatriz’ (planeta, 18,90 euros), la Marie Kondo española da continuidad a su primer libro, ‘Limpieza, orden y felicidad’, como explicó a Mia en una charla con motivo del lanzamiento de su nueva obra en la que reconocía La Ordenatriz que se había cargado cosas tan valiosas como un vestido que le regaló su marido que estropeó con bicarbonato y vinagre. “Sentía que era necesario hacer el segundo para avanzar después de exponer (en el primero) mi pensamiento”, asegura.

Un salón muy ordenado - Rubén García

En la entrevista, La Ordenatriz, además de abordar cuestiones más personales y de las que ocurren “entre bambalinas”, entre vídeo y vídeo viral publicado en Instagram,  también nos dejó algún consejo vital para aquellas personas que sientan la necesidad de introducir el orden en su vida.

Al más puro estilo Marie Kondo, su referente, como la propia Ordenatriz reconoce —una segunda lectura del primer libro de Marie Kondo, “La magia del orden”, fue el punto de inflexión que le llevó a empezar esta nueva etapa en la que se ha hecho famosa al decantarse por estudiar un curso de organizadora profesional después de años dedicada al interiorismo y la arquitectura—, La Ordenatriz vincula el orden al equilibrio personal y, por ende, a avanzar por el camino de la felicidad. 

Seguro que sus palabras te recuerdan al método de Marie Kondo para alcanzar la armonía y la felicidad a través del orden.

Una mujer feliz - Rubén García

El consejo para recuperar el orden

Para Begoña Pérez, la clave está “en empezar poco a poco, de una a una, y vas a por la siguiente, paso a paso, como en la vida”, responde a la pregunta de cómo introducir el hábito del orden en la rutina cotidiana cuando no lo tenemos asimilado.

Para La Ordenatriz, “es así como se hace camino, sin desesperarnos, poco a poco”. Y pone un ejemplo muy sencillo, de esos que se entienden a la primera: “empieza por levantarse de la cama y quitarse el pijama en esos días que nos vemos sin fuerzas, y sigue por hacer la cama”, expone.

Begoña insiste en que no hay que ser una persona especialmente ordenada para mantener cierto orden cotidiano. De hecho, ella misma reconoce que no es una persona especialmente ordenada. “Marie Kondo nació con un don natural, pero yo voy con mis momentos; diferencio entre ser y estar: no soy desordenada, pero sí que estoy desordenada a veces”, reconoce, para que quienes crean que todo en la vida de La Ordenatriz es orden sepan que no necesariamente es así. “Para mí es importante el orden y escuchar, y me ayuda a mí ayudar a los demás, así que por eso decidí que lo que estaba aprendiendo lo podía enseñar”, concluye.

Una mujer en el salón de su casa - Rubén García

Este es el consejo vital que La Ordenatriz deja a quienes no estén pasando por un momento positivo y se hayan dejado llevar hasta el punto de que el orden ha desaparecido de sus vidas, más allá de las cosas prácticas del hogar: ir paso a paso, no dejar de luchar y no pensar que no se puede. “Hay que luchar porque a lo mejor nuestro momento no es este, pero llegará”, afirma la Marie Kondo española.

Begoña sabe bien lo que dice porque aquel momento en el que releyó a Marie Kondo y decidió formarse en el mundo de la organización profesional estaba sumida en un momento delicado a nivel personal por la muerte de su padre. 

Recomendamos en