No se llama membrillero: este es el nombre real del árbol que produce membrillos

Lo hemos llamado mal durante siglos: el árbol del membrillo se llama Cydonia oblonga y su historia es mucho más interesante de lo que crees.
No se llama membrillero: este es el nombre real del árbol que produce membrillos
Foto: iStock - No se llama membrillero: este es el nombre real del árbol que produce membrillos

Durante siglos lo hemos llamado membrillero, pero su verdadero nombre es mucho más antiguo, botánico y olvidado. Y sí, te va a sorprender.

Pocos lo saben, pero el árbol que produce uno de los frutos más tradicionales de la gastronomía española no se llama realmente "membrillero". Su nombre científico es Cydonia oblonga, y aunque lleva más de dos mil años cultivándose, ha permanecido en el anonimato para el gran público. Lo curioso es que este árbol no solo tiene un nombre elegante, también posee una historia fascinante que se remonta al corazón de Asia y a los rituales de la antigua Roma.

Un árbol milenario que ha sido rebautizado popularmente

El Cydonia oblonga es un árbol frutal originario de regiones como Irán, Turquía y el Cáucaso, zonas que históricamente han sido cunas de agricultura y domesticación de especies. Desde allí se expandió por el Mediterráneo gracias a griegos y romanos, quienes lo consideraban un símbolo de amor y fertilidad. De hecho, algunos expertos creen que el "manzano de oro" de los mitos clásicos era, en realidad, un membrillero.

Con el paso del tiempo, este árbol fue adoptando el nombre coloquial de membrillero, más fácil de recordar pero completamente alejado de su denominación científica. Así, su verdadera identidad quedó relegada al ámbito académico y agrícola.

¿Por qué tan pocos lo conocen por su nombre real?

Una de las razones es que el membrillo ha perdido protagonismo frente a otras frutas más comerciales. Mientras que manzanos, perales o ciruelos siguen ocupando espacios clave en los huertos, el membrillero se ha quedado en un segundo plano, sobre todo en las grandes producciones. Sin embargo, en muchas casas con jardín o terrenos rurales, sigue presente como árbol ornamental y productor de un fruto único.

Y es que el membrillo no se consume crudo. Su pulpa es áspera, dura y ácida. Pero al cocinarse —en compotas, mermeladas o el clásico dulce de membrillo— se convierte en un manjar suave, aromático y versátil.

Así puedes cultivar un Cydonia oblonga en casa

Si te ha picado la curiosidad y quieres incluirlo en tu jardín, estás de suerte. Es un árbol resistente, rústico y agradecido. Estas son sus condiciones ideales:

  • Clima: templado, con inviernos suaves.
  • Ubicación: necesita sol directo varias horas al día.
  • Riego: regular, sobre todo en primavera y verano.
  • Poda: ligera, al final del invierno.
  • Plagas: atención al pulgón y a la polilla carpocapsa.

Con cuidados mínimos, puede vivir más de 50 años y darte una cosecha anual perfecta para preparar recetas caseras con sabor a infancia.

No se llama membrillero: este es el nombre real del árbol que produce membrillos
Homemade quince marmalade on the white plate, ripe yellow quince fruits with green leaves on the kitchen wooden table. Healthy traditional spanish dessert.

¿Por qué deberías recordarlo por su nombre científico?

Llamarlo por su nombre real, Cydonia oblonga, es una forma de honrar su historia, de reconectarnos con el origen botánico de lo que comemos y de preservar una tradición frutal que forma parte de nuestro patrimonio alimentario.

Además, utilizar su denominación correcta ayuda a evitar confusiones con otras especies e impulsa un enfoque más consciente y educativo sobre la naturaleza.

No se llama membrillero: este es el nombre real del árbol que produce membrillos
Foto: iStock

Recomendamos en