El pasado domingo, en una comida familiar me encargué del aperitivo y el que elegí fueron unas gildas. Piparras, boquerones, anchoas y aceitunas de manzanilla. No tiene más misterio que ensartar cada ingrediente y ponerlo en un recipiente. Para finalizar, un buen chorro de aceite de oliva y dejar reposar en la nevera por unas horas. Fueron todo un acierto ya que el recipiente quedó totalmente vació, a excepción del aceite que, combinado con los jugos de las gildas, se podía oler cómo se había convertido en un elemento lleno de potencia y sabor. Por ello, me envalentoné para hacer una mayonesa con ese mismo aceite y qué gran acierto. Te dejo cómo lo hice para que hagas una mayonesa de gildas para la ensaladilla rusa estupenda.
Siendo una cocinillas como soy, he probado muchas recetas para aprovechar alimentos. Desde aprovechar las sobras de Navidad con estas 11 recetas perfectas para el día de Reyes, hasta hacer la ensalada de pepino más viral y con lo que sobra puedes hacer una receta de aprovechamiento. Ahora le toca el turno al aceite de oliva de las gildas caseras.
Es una buena idea hacer mayonesa de gildas para añadir a tu ensaladilla rusa

Hacer una mayonesa con el aceite sobrante de las gildas es una idea brillante para darle un giro irresistible a la ensaladilla rusa. Ese aceite, lleno del sabor de las anchoas, las aceitunas y las guindillas, aporta un toque salino, picante y muy sabroso que transforma la receta tradicional. La mayonesa resultante tiene más carácter y profundidad, equilibrando perfectamente con las patatas, las verduras y el atún de la ensaladilla.
Además, reutilizar el aceite es una forma inteligente y sostenible de aprovechar ingredientes con mucho sabor. El resultado: una ensaladilla más intensa, original y absolutamente deliciosa.
Cómo lo puedes hacer de forma fácil y deliciosa
Hacer una mayonesa casera con el aceite sobrante de las gildas es sorprendentemente fácil y, además, una forma deliciosa de aprovechar sabores intensos. Este aceite, impregnado del toque salino de las anchoas, el vinagre y las guindillas, aporta un carácter único a la salsa. Solo necesitas un huevo, una pizca de sal, unas gotas de limón o vinagre y el aceite de las gildas. Coloca el huevo en el vaso de la batidora, añade la sal y el ácido, y vierte el aceite poco a poco mientras bates a velocidad baja.
En segundos, la mezcla emulsiona y se transforma en una mayonesa cremosa y sabrosa. Es importante mantener el aceite a temperatura ambiente y no mover la batidora hasta que la emulsión empiece a formarse. El resultado es una mayonesa con matices picantes y umami, perfecta para acompañar pescados, ensaladillas o simplemente untar en pan.
Otras formas de usar el aceite de las gildas para otros platos y elaboraciones

La mayonesa de gildas no es la única forma de reutilizar y aprovechar este aceite de oliva con un sabor intenso, ácido y avinagrado. Una buena opción es elaborar una vinagreta de miel. Primero vas a añadir al aceite de gildas, un chorro de vinagre balsámico con 3 cucharadas de miel. Remueve todo muy bien y salpimienta al gusto. Este aliño es una buena forma de acompañar una ensalada básica.

Otra forma de reutilizarlo si ninguna de las opciones anteriores te convence es como marinado de pescados blancos. Usarlo hace que su sabor salino y picante realce el gusto del bonito, las sardinas o las gambas antes de cocinarlos. También complementa a la perfección con pescados blancos al horno. Si lo emulsionas con ajo, se potencia aún más el sabor.