El efecto del oxígeno hace que las manzanas se oxiden en apenas unos minutos una vez que las hemos cortado. Te contamos cómo retrasar un poco este proceso.
Fácil de preparar, económica y muy sabrosa. Esta tarta salada lo tiene todo para que la añadas a tu recetario habitual. ¿Quieres aprender a prepararla? Te damos las claves.
Echa por encima del pescado, junto al aceite y el limón, una cucharadita de miel. Se deshará con el calor del horno y le dará un toque dulce a la salsa.
Si tienes la suerte inmensa de poder cocinar en un entorno de seguridad que permita encender un fuego o incluso si tienes directamente tu propio horno de leña, no sabes lo que tienes.
La técnica del pochar es ideal para evitar el exceso de grasas, ya que permite una textura adecuada y sabor intenso sin necesidad de añadir aceites ni mantequilla o margarina
Si tienes tiempo y te gustan muy especiados, marínalos con este adobo tradicional marroquí: comino, pimienta negra molida, jengibre, pimentón dulce, cúrcuma y azafrán. Luego, agrega ajo y cilantro picado, cebolla, perejil, zumo de limón, sal y aceite.
Salvo que seas amante de la repostería japonesa, es muy probable que nunca hayas oído hablar de esta legumbre que es también una alternativa ideal a la carne.
Un postre fácil de hacer y rápido, no necesitas muchos ingredientes y los puedes conseguir en cualquier supermercado. Disfruta de estas tulipas y de todas sus variantes.
Este turrón puedes elaborarlo de muchas formas, con chocolate negro, pistachos, nueces, naranja confitada... Tú eliges los ingredientes. Prueba a ofrecer un mix de turrones.
¿Necesitas un postre cuya presentación hable por sí sola? Pues tenemos la solución: este huevo relleno es el broche de oro de tus menús de fiesta. Se quedarán todos con la boca abierta.
Si no eres de chocolate blanco puedes realizar esta misma receta con un poco de crema pastelera, catalana o incluso con chocolate negro. Sírvela en vasitos individuales.
Esta tarta de cereales y fresas es muy polivalente, puedes elaborarla con chocolate negro en lugar de blanco, kiwi o naranja en vez de las fresas o incluso poner algunos frutos secos.
Si quieres dar a tus platos un toque gourmet, el foie puede convertirse en tu aliado. Su inconfundible sabor dotará a tus creaciones de carácter pero, ¿quieres saber cómo servirlo de manera original? Te enseñamos diversas opciones.
Si el ají te resulta demasiado picante, hiérvelo unos minutos para rebajarlo. Escúrrelo y extráele las venas y las semillas. Lo encontrarás en tiendas de productos hispanos.
Acompaña este plato con unos dados de pan frito, que le darán el toque crujiente a esta receta. Si prefieres un toque más cremoso, añade un poco de queso crema a tu puré.
Este queso se acompaña de un buen vino blanco frío, pero, si le añades los embutidos, también puede casar bien con un tinto a temperatura ambiente. ¡Tú decides!
Recuerda añadir las hierbas aromáticas porque la carne de ave no es tan potente como la de vacuno y pueden quedar un poco insípidas. El orégano, el ajo en polvo o un poco de cayena van de lujo.
Acompaña esta yuca con una deliciosa mayonesa de cilantro. Solo tienes que hacer la mayonesa y triturar con ella unas hojas de la planta. ¡Pruébala, está exquisita!
Si quieres potenciar el aroma de trufa sin que el coste sea tan alto, pon un chorro de aceite de trufa cuando la pasta ya esté emplatada. Será como si utilizaras trufa fresca.
Sirve este guiso de lomo acompañado por algún tipo de arroz, como, por ejemplo, basmati o el integral si quieres una versión más ligera y digestiva. ¡Prueba esta delicia!
Añade un chorrito de vino blanco al capón cuando lo introduzcas en el horno o bien para desglasar la fuente una vez saques tu capón del horno. ¡La receta perfecta para fiestas y celebraciones!
Si eres amante del queso y quieres ofrecer una opción más variada, prueba a untar algunos makis con queso crema. También puedes rellenarlos de atún rojo o lubina.
El shiitake es una seta originaria de los países asiáticos pero es muy fácil encontrarla en nuestro país, tanto fresca como seca. Disfruta de este delicioso alimento y de su versatilidad en la cocina.
Para evitar posibles parásitos como el anisakis, antes de comer pescado crudo, recuerda congelar las piezas a temperaturas inferiores a -20 °C entre 24 y 48 horas antes de consumirlas.
¿Quién dijo que el sushi era solo de pescado? Te presentamos una opción apta para veganos. Si no te gusta el sabor y la textura de las algas, sustitúyelas por hojas de cebollino. Córtalas y preséntalas a modo de atadillo.
El seitán es un derivado del trigo que proviene de China y, por su nivel de proteínas, es un buen suplente de la carne o el pescado en dietas vegetarianas.
Ofrece siempre una versión vegetariana. Para ello, solo tienes que sustituir el pescado por algunos vegetales como la zanahoria, el pepino o el calabacín.
¿Te encantan los tacos mexicanos? Te entendemos, son un plato muy polivalente, se pueden rellenar de mil maneras y están exquisitos. ¿Quieres saberlo todo sobre ellos?
Para la cobertura puedes probar a utilizar distintos tipos de chocolate. Si usas blanco y negro jugarás con los colores, dejando tu postre mucho más colorido y vistoso.