Rosalía, la cantante catalana que ha conquistado el mundo con su arte y autenticidad, no solo sorprende con su música, sino también con su espontaneidad en lo cotidiano. En una ocasión, durante una interacción con sus seguidores en redes sociales, confesó cuál era su comida favorita. Se trata de la sopa egusi con fufú, un plato tradicional de África Occidental que combina sabores intensos, texturas envolventes y una historia culinaria fascinante. La receta favorita de Rosalía sorprendió a muchos, pero también despertó la curiosidad por conocer y preparar en casa este plato exótico y reconfortante.
El egusi toma su nombre de las semillas de una calabaza autóctona de Nigeria, que se muelen para espesar y aromatizar el guiso. Por su parte, el fufú es una masa suave y elástica elaborada a base de plátano macho y yuca. Cumple una función similar al pan: acompañar la sopa y permitir disfrutar de cada bocado con las manos, como es tradicional en muchos países africanos. Este conjunto es una forma de conexión con una cultura rica en tradiciones culinarias.
Al igual que Carmen Lomana toma un postre muy refrescante en verano, que sirve para comer más fruta y matar el antojo de dulce de un bocado, Rosalía tiene una sopa como su plato favorito.
Cómo preparar la auténtica receta de sopa egusi con fufú, la favorita de Rosalía
La sopa egusi con fufú es uno de los platos más representativos de África Occidental, lleno de sabor, tradición y textura. Su preparación es sencilla y el resultado, verdaderamente reconfortante. En solo 35 minutos se obtiene una comida completa para cuatro comensales.

Para el fufú, se necesitan dos plátanos machos (verdes o pintones) y dos raíces de yuca o boniato blanco en igual proporción. Se cuecen juntos en agua con sal durante 15 minutos hasta que estén tiernos, se escurren y se trituran hasta formar una masa homogénea. Si queda demasiado espesa, se añade un poco del agua de cocción. Luego se cocina a fuego bajo durante 10 minutos, removiendo hasta lograr una textura suave. Una vez enfriado, se forman bolas que acompañarán la sopa.
Para la sopa egusi, se tuestan 200 g de semillas de egusi o almendra molida y se mezclan con 600 ml de caldo de pollo. En una cazuela con aceite de palma o de coco, se sofríen cebolla y puré de tomate, y se incorpora la mezcla anterior junto con especias como chile, jengibre, clavo y sal de apio. Tras unos minutos de cocción, se añaden espinacas baby y se deja reposar. El resultado es una sopa cremosa, nutritiva y llena de aromas que evocan el corazón de África.
Cómo integrar la sopa egusi con fufú en un menú semanal
Aunque se trata de un plato con raíces africanas, su versatilidad lo convierte en una opción ideal para incorporar en un menú equilibrado y variado. Por su alto contenido en proteínas vegetales (de las semillas), carbohidratos complejos (del plátano y la yuca) y fibra (de las espinacas), puede sustituir perfectamente una comida principal.

En un menú semanal, puede servirse como plato único los miércoles o sábados, días ideales para experimentar con recetas internacionales. Acompañado de una ensalada ligera de pepino y tomate o un zumo natural de piña y jengibre, se obtiene una comida completa y energizante. Además, si se prepara una buena cantidad, la sopa egusi se conserva bien en la nevera hasta tres días y puede recalentarse sin perder sabor, lo que la hace práctica para quienes planifican sus comidas con antelación.
Incluir este plato en la dieta no solo aporta variedad y nutrientes, sino también un toque cultural y emocional. Rosalía, al compartir su amor por esta receta, nos invita a abrir el paladar a nuevas tradiciones y a disfrutar del poder que tiene la comida para conectar mundos distintos a través de un mismo sabor.