La receta fácil y económica del plato venezolano más popular de cada Navidad para acompañar los asados más jugosos

Estamos hablando del pan de jamón, que puede ser una comida o un acompañante, para platos con mucha salsa
pan-venezolano-facil-economico-jamon
Los panes son facilísimos de hacer. - iStock

Hay platos que no solo alimentan, reúnen, cuentan una historia y perfuman la casa de recuerdos. El pan de jamón venezolano es exactamente eso. Un pan tierno, ligeramente dulce, relleno de jamón, bacon, aceitunas y pasas, que se corta en rodajas para ir “picando” mientras se charla, suena música y alguien se asoma al horno a ver cómo va dorándose. Aunque hoy es común encontrarlo en pastelerías y restaurantes venezolanos —también en España—, hacerlo en casa es más sencillo de lo que parece y tiene un encanto especial: el de preparar Navidad con tus propias manos.

Si quieres añadir un sabor diferente en tus comidas y cenas más especiales del año, esta receta te interesa. Además de tener 4 formas de comer pan de forma saludable, que gustan a todos los paladares, tienes esta opción que añadir a tu lista. Es elaborada pero fácil, reconfortante y barata de hacer.

La historia del pan de jamón de Caracas que viajó por todo el mundo

pan-venezolano-facil-economico-jamon
Pan de jamón venezolano. - iStock

El pan de jamón nació en Caracas a comienzos del siglo XX. Se cuenta que algunas panaderías caraqueñas empezaron a rellenar panes de leche con jamón durante las fiestas, como forma de aprovechar sobrantes y ofrecer algo especial para diciembre. El invento gustó tanto que pronto se convirtió en tradición, y más tarde se enriqueció con aceitunas y pasas, ese contraste dulce-salado tan venezolano. No hay Navidad en Venezuela sin su pan de jamón en la mesa: es casi una ley emocional del país.

Ingredientes (para 6 personas)

  • 250 ml de leche entera
  • 50 g de mantequilla (más 30 g extra para pincelar)
  • 50 g de azúcar
  • 25 g de levadura prensada fresca
  • 1 huevo (más otro batido para pintar al final, opcional pero recomendable)
  • 500 g de harina de trigo
  • 100 g de bacon
  • 250 g de jamón de York
  • 50 g de aceitunas
  • 50 g de uvas pasas sultanas
  • 1 cucharada sopera de panela (o azúcar moreno)
  • Una pizca de sal

Cómo hacerlo paso a paso

pan-venezolano-facil-economico-jamon
La masa es la más importante. - iStock
  1. Prepara la masa para un pan de jamón increíble. Entibia la leche (que esté tibia, no caliente) y disuelve ahí la levadura. Aparte, funde la mantequilla y mézclala con la harina y una pizca de sal. Añade el huevo, el azúcar, la leche con levadura y amasa hasta lograr una masa lisa y elástica.
  2. Primer reposo. Forma una bola (bolea) y deja reposar la masa en un bol tapado alrededor de 1 hora, hasta que doble su volumen.
  3. Pon a punto el relleno. Mientras sube, rehidrata las pasas en agua caliente unos minutos. Mezcla los 30 g de mantequilla con la panela (o azúcar moreno): será tu “barniz” aromático.
  4. Estira y rellena. Cuando la masa haya levado, estírala con rodillo en forma de rectángulo, del tamaño aproximado de tu bandeja de horno. Pincela con la mezcla de mantequilla y panela. Coloca encima el bacon, el jamón, las aceitunas y las pasas ya escurridas.
  5. Enrolla. Enrolla el rectángulo como si fuera un brazo de gitano, formando un cilindro. Sella bien los bordes para que el relleno no escape. Si te sobra masa, puedes decorar la superficie con tiras o formas sencillas.
  6. Segundo reposo y horneado. Deja reposar el pan formado unos 20 minutos. Hornea a 190 ºC durante 30 minutos. Saca, pinta con huevo batido para un acabado brillante y vuelve al horno 20 minutos más, hasta que esté bien dorado.

Por qué es perfecto para Navidad (y para hacerlo en cualquier época del año)

pan-venezolano-facil-economico-jamon
En las mesas de Nvidad siempre está. - iStock

Navidad es mezcla: de familias, de sabores, de tiempos. Este pan de jamón refleja eso con precisión deliciosa. La masa dulce recuerda a celebraciones, y el relleno salado aporta intensidad y carácter. Las pasas ponen la nota festiva; las aceitunas, el guiño mediterráneo que sorprende; el jamón y el bacon hacen el resto con su perfume irresistible al horno. Además, es un plato muy compartible: se sirve en rodajas, funciona como entrante, merienda o acompañamiento, y aguanta estupendo para picar al día siguiente.

Hacerlo en casa te permite ajustar el relleno a tu gusto, controlar la calidad de ingredientes y, sobre todo, vivir el ritual: amasar, esperar el levado, ver cómo crece y se dora. Es una receta que llena la cocina de olor a fiesta y te reconcilia con la idea de que las mejores tradiciones se hornean lento, en familia y con ganas. Si buscas un plato navideño distinto, cálido y con historia, el pan de jamón es un sí rotundo.

Recomendamos en